El Cautivo de Torreblanca estrenará una túnica morada de terciopelo, unas potencias de plata bañadas en oro donadas por un devoto, un broche de oro regalado por la Hermandad del Sagrado Corazón de María de Torreblanca y un relicario donado por las Hermandades de Vísperas.
RECORRIDOS

En su camino hasta la Catedral hispalense, donde a partir de las 20:00 horas y presidido por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, se desarrollará el acto del Vía Crucis en sí, saldrá desde la iglesia de Santa Marina, sede de la Hermandad del Resucitado en la calle San Luis, a las 16:45 horas.
Recorrido de ida: San Luis, Inocentes, San Blas, Infantes, Almirante Espinosa, Plaza de los Carros (capilla de Montesión), Feria, Madre María de la Purísima (San Juan de la Palma), Plaza de San Juan de la Palma, Convento del Espíritu Santo, Santa Ángela de la Cruz (visita a la Casa Madre), Alcázares, Plaza de la Encarnación, Laraña, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Plaza Virgen de los Reyes y entrada a la Catedral por la Puerta de los Palos.
Tras terminar el acto en el interior de la Catedral, el Señor Cautivo de Torreblanca regresará a Santa Marina a partir de las 21,15 horas para entrar a las 0,00 horas de la noche.
Recorrido de vuelta: Plaza Virgen de los Reyes, Alemanes, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, San Luis y entrada en la iglesia de Santa Marina.

ESTACIONES:
·Se rezarán las estaciones del Vía Crucis escritas por San Juan Pablo II en 1991.
INTENCIONES DEL VÍA CRUCIS:
·El Vía Crucis de este año se aplicará especialmente por los frutos del Sínodo de los Obispos para los jóvenes, para que el Espíritu Santo ilumine sus trabajos, de manera que la Iglesia encuentre el modo de acompañar a los jóvenes y así reconozcan y acojan la llamada de Cristo al amor y a la vida en plenitud y nos ayuden a identificar el modo más eficaz de anunciar el Evangelio.
LEMA DEL VÍA CRUCIS:
·“Venid a mí los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré”.
ORACIÓN INICIAL:
V/ En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. R/ Amén.
Señor Jesús: subiste al Calvario cargando la Cruz de nuestros pecados y te dejaste clavar en ella sin lamento. Humilde hijo de la Virgen María, nos mostraste con cuánta luz quieres iluminar nuestro corazón para disipar nuestras tinieblas. En tu dolor reside nuestra redención. En tus lágrimas, al ser azotado y burlado, se revela el amor gratuito de Dios. Siete veces perdonados en tus últimos suspiros de hombre entre los hombres, nos devuelves a todos el corazón del Padre, para indicarnos en tus últimas palabras la vía redentora para todo nuestro dolor. Tú, el plenamente encarnado, te anonadas en la Cruz, solamente comprendido por Ella, la Madre, que permanecía fielmente al pie de aquel patíbulo. Tu sed es fuente de esperanza siempre encendida, mano tendida incluso para el malhechor arrepentido, que gracias a ti entra en el paraíso. Concédenos a todos nosotros, Señor Jesús Cautivo ante Pilato, tu infinita misericordia, perfume de Betania en el mundo, gemido de vida para la humanidad. Y, confiados finalmente en las manos de tu Padre, ábrenos la puerta de la vida que nunca muere. Amén
COMPOSICIÓN DEL CORTEJO:
– Cruz de Guía y dos faroles.
– Parejas de cirios.
– Guión de la Juventud y cuatro cirios de escolta.
– Parejas de cirios.
– Estandarte de San Antonio y cuatro cirios de escolta.
– Parejas de cirios.
– Guión Sacramental y cuatro cirios de escolta.
– Parejas de cirios.
– Estandarte corporativo y cuatro cirios de escolta.
– Parejas de cirios.
– Antepresidencia con cirios.
– Presidencia con cirios.
– Escolanía de la Stma. Trinidad de Alcalá de Guadaira y Capilla Musical y Coro de la Hdad. del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaira.
– Cuerpo de acólitos: Cruz alzada y dos ciriales + cuatro ciriales + dos incensarios + dos navetas + dos canastos + pertiguero.
– Andas de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato.
– Cortejo litúrgico (sin preste).
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DEL SANTO VÍA CRUCIS PENITENCIAL EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL
1ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS
2ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE LAS DONCELLAS
3ª ESTACIÓN ……………….. ALTAR DEL JUBILEO
4ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE SAN FRANCISCO
5ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE SANTIAGO
6ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE SCALAS
7ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE SAN ANTONIO
8ª ESTACIÓN ……………….. CAPILLA DE SAN LEANDRO
9ª ESTACIÓN ……………….. PUERTA DE LA ASUNCIÓN
10ª ESTACIÓN ………………. CAPILLA DE SAN ISIDORO
11ª ESTACIÓN ………………. CAPILLA DEL CRISTO DE MARACAIBO
12ª ESTACIÓN ………………. CAPILLA DE SAN JOSÉ
13ª ESTACIÓN ………………. CAPILLA DE SAN HERMENEGILDO
14ª ESTACIÓN ………………. CAPILLA DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA

ORGANIZACIÓN DE LOS RELEVOS PARA PORTAR LAS ANDAS DE LA IMAGEN TITULAR QUE PRESIDE EL VÍA CRUCIS EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL
1º RELEVO. DE LA CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS AL ALTAR DEL JUBILEO: HH. DEL DOMINGO DE RAMOS.
2º RELEVO. DEL ALTAR DEL JUBILEO A LA CAPILLA DE SANTIAGO: HH. DEL LUNES SANTO.
3º RELEVO. DE LA CAPILLA DE SANTIAGO A LA CAPILLA DE SAN ANTONIO: HH. DEL MARTES SANTO.
4º RELEVO. DE LA CAPILLA DE SAN ANTONIO A LA CAPILLA DE SAN LEANDRO: HH. DEL MIÉRCOLES SANTO.
5º RELEVO. DE LA CAPILLA DE SAN LEANDRO A LA CAPILLA DE SAN ISIDORO: HH. DEL JUEVES SANTO.
6º RELEVO. DE LA CAPILLA DE SAN ISIDORO A LA CAPILLA DE SAN JOSÉ: HH. DEL VIERNES SANTO (MADRUGADA).
7º RELEVO. DE LA CAPILLA DE SAN JOSÉ A LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA: HH. DEL VIERNES SANTO.
8º RELEVO. DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA AL ALTAR MAYOR: H.H. DEL SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Las Hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión no portan la imagen en la S.I. Catedral pues ya lo han efectuado en su traslado de ida, junto a otras hermandades e instituciones invitadas por la Hermandad de los Dolores de Torreblanca.