La Hermandad de Nervión va a restaurar el primitivo retablo del altar que usaron en la Parroquia de la Concepción de la Inmaculada sus Venerados Titulares: el Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia. Se trata de una talla de Manuel Guzmán Bejarano del año 1970 y que estuvo en uso hasta el año 2004.
Ahora, la junta de gobierno que preside José Cataluña, quiere recuperar este retablo para instalarlo de manera permanente en la casa hermandad.
Los trabajos de restauración van a estar a cargo del restaurador-dorador Francisco Pardo Jiménez y la previsión es que estén finalizados para enero del próximo año 2023.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías pondrá a la venta a partir del próximo lunes 13 de junio las sillas para la procesión del Corpus Christi 2022. La compra anticipada cuenta con un descuento aplicado del 20%, de tal manera que la venta de lunes a miércoles será de 10 euros por silla, IVA incluido. Estas pueden obtenerse en los lugares y horarios que se indican a continuación:
LUNES 13 DE JUNIO
Los usuarios que ocuparon sillas en la última procesión del Corpus Christi en la Avenida de la Constitución, calle Francos y Placentines (Palacio Arzobispal) y que deseen repetir ubicación este año, pueden adquirir los tickets, previa presentación de los del año 2019, en las oficinas de la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías (C/ San Gregorio, 26), en horario de 09.00 a 13.00 horas.
En el mismo punto de venta pero en horario de 17.00 a 20.00 horas, el público en general que desee sillas en los sitios anteriormente detallados podrá adquirirlas.
MARTES 14 DE JUNIO
Los usuarios que ocuparon sillas de Plaza de San Francisco, calle Sierpes, Cerrajería, Cuna y Plaza del Salvador el año anterior y que deseen repetir ubicación este año, pueden adquirir los tickets, previa presentación de los del año 2019, en las oficinas de la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías (C/ San Gregorio, 26), en horario de 09.00 a 13.00 horas.
En el mismo punto de venta y en horario de 17.00 a 20.00 horas, el público en general que desee sillas en los sitios anteriormente detallados podrá adquirirlas.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO
A la venta para el público general en las oficinas de la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías (C/ San Gregorio, 26), en horario de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
JUEVES 16 (DÍA DEL CORPUS CHRISTI)
A partir de las 08.00 horas, la adquisición de sillas se desarrollará en las diferentes parcelas del recorrido de la procesión. Precio único: 12 euros/silla IVA incluido.
El día 24 de septiembre a las 19:00 horas, la hermandad del Cerro del Águila realizará su salida extraordinaria con la imagen de la Virgen de los Dolores, realizando el siguiente itinerario:
Ntra. Sra. de los Dolores, Afán de Ribera, Diamantino García Acosta, Párroco A. Gómez Villalobos, Juan Castillo Sánchez, Afán de Ribera, Galicia, Lisboa, Julio Verne, Tomás Pérez, Álvarez Benavides, Párroco A. Gómez Villalobos y Ntra. Sra. de los Dolores
El cortejo lo abrirá la Banda del SôL y la Virgen irá acompañada musicalmente, en su paso de palio por la Banda Las Nieves.
Tras dos ediciones sin poder celebrarlas por la pandemia, la Archicofradía Sacramental de Pasión recupera de nuevo la celebración de sus tradicionales Jornadas Sacramentales que, como es habitual, tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de junio de 2022 en el Patio de los Naranjos de la Colegial del Salvador.
Esta iniciativa, una de las tradiciones de la celebración del Corpus en Sevilla, volverá a tener un marcado carácter benéfico puesto que todo lo recaudado en dichas Jornadas se destinará íntegramente a la Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión. En este sentido, la Hermandad trabaja ya en un programa de actuaciones de bandas, agrupaciones y coros que amenizarán las noches de las vísperas y el día del Corpus Christi, jornadas en las que, como es habitual, se contará con barra para consumiciones, sorteos, etc.
Estas Jornadas Sacramentales supondrán, este año especialmente, una tradicional y entrañable iniciativa de encuentro y convivencia entre hermanos, devotos y visitantes, y una aportación a la ciudad como realce de los cultos sacramentales.
No obstante, desde este mismo día, la Archicofradía ha puesto en marcha, en paralelo a la celebración de esos días, una iniciativa denominada “La Caridad nos apremia” con la que pretende sumar donaciones a la cantidad que se recaude mediante las aportaciones ‘in situ’ en los días de las Jornadas. En este sentido, tras las exitosas acciones que desarrolló la Fundación durante los dos últimos años de pandemia y que contaron con una masiva respuesta de sus hermanos y devotos, se solicita la colaboración de todos aquellos que quieran aportar una cantidad a modo de “fila cero” para la Fundación Asistencial.
Para ello, los donativos pueden realizarse de manera virtual haciendo una aportación a través de Bizum 01550, o mediante una transferencia a la cuenta ES48-2100-7223-4822-0025-7945, indicando en el concepto “Aportación Fila Cero Jornadas Sacramentales”.
La Archicofradía hace un llamamiento a sus hermanos y sevillanos en general para que este año la celebración de las Jornadas Sacramentales pueda reforzar su carácter benéfico, ya que la mejora de la situación sanitaria no ha permitido sin embargo reducir las urgentes necesidades de estos colectivos, afectados especialmente por otras circunstancias como el incremento de los precios, la falta de trabajo y la marginación.
La Fundación atiende en la actualidad a más de 1.500 beneficiarios directos, gracias a los programas de distribución de alimentos y productos de primera necesidad, ayuda económica a entidades religiosas y sociales, y un nuevo plan de voluntariado, destinado a ayudar a personas mayores, enfermos, desempleados, niños en exclusión, hermanos necesitados e internos en centros penitenciarios.
Palabras de Nuria Barrera:
«Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero”
Con la nostalgia del pasado como hiciera Machado os abro hoy mi corazón y lo sentido.
Cuando era pequeña, al ver la Cofradía ¡Cuánto disfrutaba de los pasos!. Él… aparecía caminando, tan guapo, con ese movimiento natural de la túnica al compás de los tambores y con un rastro de mujeres siguiéndolo que emocionaban.
¡Eran muchas! Todo esto, con la altura que yo tenía, se acentuaba. Cuando Ella se adivinaba, me quedaba embobada. Escurriéndome entre la gente, siempre bajo la atenta mirada de mis padres, me ponía delante cuando el capataz paraba el palio…la observaba, su tez morena envuelta en luz que los encajes enmarcaban y esa mirada que me reconfortaba. Sobre su pecho, el escudo mercedario bordado, que la Virgen llevaba y los tres clavos que a modo de puñal se le colocaban por entonces.
Con estos recuerdos, quién me iba a mí a decir
que llegaría este momento, en el que debía, en un cartel, contar una historia de amor y devoción de todo un barrio por Ella, y precisamente en este mes de mayo.
Como no, Ella debía resplandecer en esta obra que anuncia la efeméride en la que ese fervor llevase a coronarla. A pesar de tantas hermosas joyas con las que cuenta su ajuar, de anónimos, de devotos y Hermandades, sólo he reflejado las que humildemente he considerado más importantes. Su Nombre que sostiene la medalla de la ciudad que se le impusiese en 1999 el Alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín y como no, su sello de identidad, como un corazón que late, su escudo.
Ella sobre un fondo-escudo mercenario, que
cuatro imágenes lo sostienen, como clavos. Cuatro puntales, que nos trasladan a momentos, personas y elementos que en este formato de 100 por 70 os he querido contar. Un cartel cuya composición está basada en el escudo que la identifica y sobre el mismo, la belleza de las Mercedes Coronada por el Amor de sus hijos, lema de este aniversario.
En esta obra, realizada en acrílico y óleo sobre tabla, he querido reflejar la importancia y unión que la Virgen de las Mercedes tiene con su parroquia y con su barrio del Tiro de Línea en esta efeméride del 50 Aniversario de la imposición de la Corona de oro (1972) y el 25 aniversario de la proclamación como Canónica (1997) que se celebrará (D.M.) en este año 2022.
En los clavos de cada esquina cuya cabeza tiene forma de escudo mercedario, cada uno refleja a c o n t e c i m i e n t o s re l a c i o n a d o s c o n e s t a conmemoración . En una de ellas, amontonadas, diferentes piezas de oro, anillos, cadenas, colgantes, joyas de todo tipo…que con tanto cariño hermanos y devotos donaron, que sirvieron de base para confeccionar la corona y que el barrio poco a poco logró reunir, gracias a la iniciativa del entonces párroco D. Antonio González Abato, que está reflejado en otro de las escenas, como figura impulsora de la vida de Hermandad, en la parroquia y en el barrio.En otro se refleja la imposición de dicha corona de oro por parte del Cardenal Arzobispo de Sevilla Dr. Bueno Monreal que se realizó en el barrio y por último queda reflejada la celebración de ese 25 aniversario de la imposición de corona con el decreto de convalidación de coronación canónica con una imagen del palio junto a la parroquia, como muestra de unión indisoluble de la Hdad. con la parroquia y con el barrio. Hito que celebrase nuestro queridísimo y recientemente fallecido cardenal Carlos Amigo Vallejo, que en Gloria esté.
Agradecer al Hno Mayor José Enrique Glez y a su junta de gobierno la posibilidad de poder contar en pinceladas de corazón esta gloriosa y jubilosa efeméride. Me hacía mucha ilusión por lo vivido y que comentaba en estos renglones, pero además por la cantidad de amigos que tengo en esta para mi, querida hermandad, que contará desde hoy con esta obra mía, después de participar hace años ya en charlas o conferencias en actividades que tan acertadamente realizáis durante la Cuaresma. Os aplaudo y animo a seguir haciendo historia, caminando con humildad y dando ejemplo de buen hacer como tan hermosamente reflejase mi querido compañero Fernando Vaquero en su cartel del 75 Aniversario.
Muchísimas gracias.
La reconocida artista sevillana, en quien la Cofradía ha depositado su confianza para la realización de este logotipo, cuenta con una dilata trayectoria profesional
La Real Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora del Dolor ha encomendado a la artista Irene Dorado la realización del logotipo conmemorativo del 75 aniversario de la fundación de la corporación. De esta forma, la Cofradía ha depositado su confianza para tan importante cometido en la reconocida artista sevillana, quien cuenta con una dilatada trayectoria.
Irene Dorado es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla desde 2008. Su actividad profesional se vertebra, principalmente, en el campo escultórico y pictórico. De esta forma, su obra comprende varios ámbitos: la escultura, la obra gráfica, el diseño, la ilustración, la pintura, etc.
Dentro de su trabajo, la cartelería cofrade posee un papel importante. En este año 2022, ha firmado los carteles anunciadores de la Semana Santa de Carmona, de Zafra y de Estación de Penitencia. En 2021 participó en el mural colectivo Siete Esperanzas situado en la planta UCI Hospital Macarena de Sevilla. Anteriormente, también realizó el cartel oficial del Corpus Christi de Dos Hermanas de 2019 y fue coautora del cartel del Corpus Christi de Sevilla de ese mismo año.
Su obra en el ámbito cofrade trasciende más allá de la cartelería. Dorado también ha llevado a cabo el diseño y estofados para dos ángeles turiferarios de la Hermandad de la Esperanza de Triana y ha ejecutado el retablo en talla en madera para la capilla de San Juan de Dios en Sevilla 2022. Recientemente ha participado en la exposición “Reflejos de Murillo” y en la exposición “Universo Amarguras”, ambas en el Ayuntamiento de Sevilla
Además, su labor profesional no se limita tan solo al mundo cofrade. Por ejemplo, ha trabajado durante varios años en el sector de la cerámica, realizando diseños para varias empresas. Tampoco su trabajo se reduce a nuestro país, pues Irene Dorado cuenta con obras por todo el mundo y en países como Suiza, Italia, Francia o Bélgica, entre otros.
Su trayectoria a lo largo de estos años ha sido reconocida con numerosos galardones. Entre ellos, destaca el haber recibido el premio del “Certamen de escultura de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría”, que concede el Ilustre Colegio Notarial de Andalucía.
El próximo sábado, 14 de mayo, Cinturón de Esparto presentará el Cartel de las Glorias de Sevilla 2022, una obra realizada por el artista José Cerezal y que será presentada por nuestro compañero, el periodista Manuel Lamprea.
La prestigiosa Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención pondrá los sones a este acto tan especial tras el parón causado por la pandemia.
El acto tendrá lugar el sábado 14 de mayo a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual del Santo Ángel, en la céntrica calle Rioja de Sevilla.
Corría el año 1978 en el sevillano barrio del Juncal,cuando Don José Ruesga Bono, funda la entonces denominada ”Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra.del Juncal”, en el seno de la corporación del mismo nombre. Durante los primeros años, acompañamos musicalmente a la titular de gloria de dicha hermandad.
En 1984, tras el éxito conseguido por el denominado “estilo Guardia Civil” en la Semana Santa sevillana, y personificado en la “Madre y Maestra” de las agrupaciones, Santa María Magdalena de Arahal, la dirección decide cambiar el estilo musical de la formación al de “Agrupación Musical”.
REDENCIÓN
Tan sólo dos años después, en 1986, la Hermandad de la Redención tiene a bien acoger a esta joven banda, perteneciendo desde ese mismo instante a la Hermandad y pasando a denominarse “Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención”.
Tras muchos años de dedicación, esfuerzo e ilusión abriendo los cortejos de señeras Hermandades sevillanas, en el año 1993 llegó la ansiada recompensa: acompañar musicalmente al Señor de la Redención en la tarde del Lunes Santo.
Es en 1994 cuando la banda da un paso más con la grabación del que sería su primer disco bajo el título de “Divino Redentor”, al que seguirían casi sin cesar hasta cinco discos más entre los años 1996 y 2005: “Redención”, “Redención por Sevilla”, “Al Señor de la Redención”, “X Años tras de ti” y “Aniversario en Santiago”.
En el año 2006, la música de “La Redención” sonaría dos días más en la capital hispalense. Dos nuevas hermandades depositan su confianza en la banda: Dulce Nombre de Bellavista y Monte-sión, vinculación que se mantiene a día de hoy. Tras esa semana santa, se editó un doble cd con sonidos recogidos en directo durante el Lunes y Jueves Santo, bajo el título de “Redención Costalera”.
La segunda década del siglo XXI, nos trajo sin duda la consolidación de la banda a nivel musical, traducido en el crecimiento de acompañamientos musicales tanto en vísperas, Semana Santa como otras procesiones a lo largo del año: el Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón, el Stmo. Cristo del Amor (Huévar del Aljarafe), el Señor de la Salud y Buen Viaje de la Hdad. de San Esteban,el Santísimo Cristo de los Afligidos (Albaida del Aljarafe), al Señor Resucitado de Guillena y la Cruz de la Victoria de Paterna del Campo.
“La Redención”, no es sólo música. Apuestan por seguir creciendo de la mano de sus componentes, de sus familiares. Por seguir aprendiendo de todos. De los que están, y de los que estuvieron y en algún momento de su historia enseñaron algo. Sus esfuerzos se centran en consolidar la nueva sede social, llenarla de vida más allá de los ensayos y en fomentar su labor formativa con los más jóvenes. Seguir aprendiendo con ellos y de ellos, para que siga sonando por muchos años más…”REDENCIÓN POR SEVILLA
El pintor José María Jiménez Pérez-Cerezal anunciará con su obra las Glorias de Cinturón de Esparto 2022 tras el parón provocado por la pandemia. Será la segunda edición de este cartel. En la primera edición, en el año 2019, pudimos disfrutar de una obra del artista José Tomás Pérez Indiano en la que se representaba al Niño Jesús de la Virgen de la Salud de San Isidoro.
El acto tendrá lugar el sábado 14 de mayo a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual del Santo Ángel, en la calle Rioja y contará con la presentación del periodista y miembro de esta casa Manuel Lamprea.
José Cerezal nació en la capital hispalense en 1973 y es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, concretamente en la especialidad de Pintura. Afincado en la localidad sevillana de Valencina de la Concepción, donde tiene su taller, está dedicado a la pintura de forma profesional desde 1999.
Ha expuesto su trabajo en más de una treintena de exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel local como nacional. Entre sus exposiciones destaca «Colores para la Pasión y la Gloria», una muestra organizada en 2015 por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla que recorría toda su trayectoria, así como su participación en las colectivas «Reflejos de Murillo» y «Universo Amarguras», celebradas ambas en el Ayuntamiento de Sevilla para rendir homenaje al pintor Bartolomé Esteban Murillo en el 400 aniversario de su nacimiento y el centenario de la composición de la marcha «Amarguras» de Font de Anta, respectivamente.
Dentro de su amplia producción como cartelista destacan, los de la Semana Santa de Sevilla y la Velá de Triana de 2017, el Corpus Christi de Sevilla de 2018, el de la Hermandad del Rocío de Triana de 2014, el del Rocío de Gines de 2015, el de la Romería de Torrijos de Valencina de la Concepción del 2000, 2001, 2013 y 2014, el de las Fiestas del Rosario de la Hermandad de la Macarena en 2008 o el del Corpus Christi sevillano de 2019, en el que han participado 14 artistas.
Su obra está notablemente influenciada por las escuelas impresionista y postimpresionista —en concreto, por el fauvismo y el puntillismo—, a la que añade su toque personal, que abarca desde lo figurativo hasta lo abstracto.
El fauvismo es un movimiento artístico nacido a principios del siglo XX en Francia, en el que sus autores no buscaban la perfección a través de una representación figurativa, sino realzar el valor del color en sí mismo, por lo que empleaban una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos y sin mezclas. El pintor Henri Matisse fue uno de sus principales exponentes.
El próximo miércoles 20 de abril a las 20:00 h. el artista sevillano José María Pedernal hará parada en la sede social del Círculo Mercantil de calle Sierpes para mostrar a través de su pintura un recorrido por la ciudad de Sevilla a través de sus momentos más significativos: Semana Santa, Feria, Rocío, Corpus. En ella, ofrecerá además su particular visión sobre los jardines y azoteas sevillanas.
La muestra recopila alrededor de medio centenar de óleos y acrílicos sobre lienzo, tabla y papel realizados durante el último año, además de varios carteles elaborados desde 2018.
“Memoria de la luz” es una exposición individual nacida del confinamiento donde la pincelada suelta de Pedernal le llevó a plasmar sobre el lienzo aquello que no quería perder, recuperando la luz que solo tiene Sevilla “una luz que es tangible y se puede tocar” y que en primavera alcanza su máximo esplendor.
La exposición podrá visitarse del 21 al 28 de abril en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 h. en presencia del autor.
Sobre José María Pedernal
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en las especialidades de Escultura y Conservación y Restauración de Obras de Arte, Pedernal es profesor de Dibujo en Educación Secundaria y Bachillerato. Ejerce su labor docente en el I.E.S. Luca de Tena de Sevilla donde ocupó el cargo de director durante ocho años. Un cargo que combinó durante seis años con el de Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas, la exposición Cien Años de Amor, en Almonte, dedicada al centenario de la coronación de la Virgen del Rocío.
Entre sus carteles y publicaciones también destaca el de Junio Eucarístico del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.