Blog

¿Horizontal o vertical?, el debate de moda

Desde hace muchos días, en el mundo cofrade, y más en concreto en Sevilla, hay un tema o debate candente, la posición de los crucificados en horizontal o en vertical,  tumbados o erguidos, de cara a las salidas en vía crucis.

Hay que recordar que la Hermandad pionera en esta colocación de su titular, fue la de Monserrat, con su portentoso crucificado de Juan de Mesa durante el Vía Crucis oficial de 2019, dando a hablar para bien generalmente por el público cofrade.
Desde ahí, ha habido distintas ocasiones en que hermandades han decidido apostar por esta colocación, normalmente conmemorando una efeméride. Claro ejemplo de ello fue el Vía Crucis extraordinario del Cristo de Desamparo y Abandono, de la Hermandad de los Dolores del Cerro por el LXXV Aniversario fundacional de la corporación, donde la imagen del señor se colocó erguida para recorrer su barrio, a diferencia del resto de años, donde lo hace la imagen tumbada.
La siguiente y que también se vio motivada por las sugerencias populares de los cofrades, fue la Hermandad de los Javieres, la más reciente, donde el crucificado presidió el Vía Crucis oficial del presente año, desde Noviembre que se eligió, todos imaginamos que la Hermandad de la calle Feria seguiría el modelo de Monserrat, y así fue.
La polémica vino tras la celebración del Vía Crucis extraordinario del Cachorro del pasado domingo. La imagen iba muy baja, la imponente talla no se pudo observar correctamente, a no ser de poseer un balcón. Desde este mencionado día, es el tema del que más se habla en el panorama cofrade.
Son muchos los crucificados que presiden Vía Crucis externos por su feligresía, y algunos de ellos, Trinidad o Siete Palabras, de los más mencionados, son los que muchos aluyen de una posición «correcta».
Y tú, cofrade. ¿Qué piensas?