Un grupo de hermanos de la Esperanza de Triana dona un antiguo azulejo de la Virgen
Un grupo de hermanos de la Esperanza de Triana ha donado para el tesoro patrimonial de la corporación un retablo cerámico fechado entre década de los 20 y los primeros 30 del siglo pasado.
Realizado en la fábrica de Mensaque Rodríguez y Cía, es de pintor desconocido. Se trata de un modelo de retablo pintado a mano que se repite en multitud de producciones de dicha fábrica.
La Virgen está pintada en base a una fotografía de la época, datada a finales de los años 10, principios de los 20. Se encuentra ataviada por el vestidor de entonces Francisco Reina, con el manto azul de los dragones de 1909, primera pieza diseñada para la Hermandad por José Recio del Rivero y bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

La saya diseñada por el mismo autor que el del manto y bordada por los Hijos de Miguel Olmo, fue realizada en 1918 y su color original era granate. Dicha saya ha sido restaurada y pasada a nuevo tisú de plata en este mismo año de 2019.
El cíngulo que se observa, tejido en pasamanería de oro, se realizó ex profeso para dicha saya, y en la actualidad podemos ver a la Santísima Virgen luciendo este mismo conjunto de saya y cíngulo.
La corona se corresponde con la que se estrenó en 1891, realizada por Justino de Guzmán, y en el pecho aparece el ancla más antigua que se conoce, aún conservada en el Tesoro Devocional de la Hermandad y cuya reproducción es el que suele usar la Virgen a diario.