Blog

Todos los datos sobre el Viernes de Dolores en Sevilla

Cinturón de Esparto te ofrece la guía más completa para no perderte ningún detalle del Viernes de Dolores. En esta jornada procesionan un total de siete Cofradías.

PINO MONTANO

Parroquia de San Isidro Labrador

@HdadPinoMontano

www.hermandadpinomontano.es

Número de pasos: 2

Número de nazarenos: 650

Número de hermanos: 1250

Tiempo de paso: 60 minutos

Año fundacional: 2007

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda Juvenil de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena (@BandaCenturia).

PRIMER PASO

Nuestro Padre Jesús de Nazaret es obra de Fernando Castejón (1989). Las seis imágenes secundarias son obra del mismo imaginero.

Capataz: Francisco Javier Pagés.

Nº de costaleros: 45

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación (@AMENcarnacion_).

SEGUNDO PASO

María Santísima del Amor es obra de Fernando Castejón (1998).

Capataz: Miguel Ángel Pagés.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Banda de Música de la Cruz Roja (@BandaCruzRoja).

DATOS DE INTERÉS: Estrena la cruz parroquial, dos ciriales, dos incensarios, una bandera corporativa, cuatro varas, un tocado para la Virgen del Amor y la restauración de todos los ciriales. Nuestro Padre Jesús de Nazaret ha sido restaurado por Fernando Castejón.

LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Paseo de Nuestra Señora de la Consolación y la entrada.

BENDICIÓN Y ESPERANZA

Parroquia de Jesús Obrero

@ByE_PoligonoSur

www.costalerosdebendicionyesperanza.blogspot.com.es

Número de pasos: 1

Cortejo: 180

Número de hermanos: 300

Tiempo de paso: 10 minutos

Año fundacional: 2012

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno (@BandadelNazaren).

PRIMER PASO

Nuestro Padre Jesús de la Bendición en su Santo Encuentro (2010), Santa María de la Esperanza en su Soledad (2010) y las imágenes secundarias (2011) son obra de Juan Antonio Blanco Ramos.

Capataz: José Antonio González Sousa.

Nº de costaleros: 40

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santa María de la Esperanza “Fraternitas” (@STA_M_ESPERANZA).

DATOS DE INTERÉS: Se estrenan el estandarte corporativo y las varas de acompañamiento, las potencias del Cristo y una saya negra para la Virgen donada por la Hermandad de la Carretería.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, Getsemaní, Manzanilla y la entrada.

PAZ Y MISERICORDIA

Parroquia de San Luis y San Fernando

@pazmiseroch

www.pazymisericordia.blogspot.com.es

Número de pasos: 1

Cortejo: 80

Número de hermanos: 220

Tiempo de paso: 7 minutos

Año fundacional: 2018

PRIMER PASO

El Santísimo Cristo de la Paz es obra de Juan Manuel Miñarro López (1984). Nuestra Señora de la Misericordia fue tallada por Luis Álvarez Duarte (2000).

Capataz: Salvador Perales Leiva.

Nº de costaleros: 34

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles (@BCTAngeles).

DATOS DE INTERÉS: La Agrupación Parroquial se incorporó a la jornada del Viernes de Dolores el pasado año, aunque suspendió su salida debido a las inclemencias meteorológicas. Tienen en proyecto la realización de un nuevo paso procesional a cargo de Francisco Pardo.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, Parroquia de Santa Teresa, Lisboa, Calatayud y la entrada.

LA MISIÓN

Parroquia San Antonio María Claret

@HdadMision

www.archicofradiaclaret.org

Número de pasos: 1

Número de nazarenos: 550

Número de hermanos: 1120

Tiempo de paso: 35 minutos

Año fundacional: 2007

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes (@SagradaColumna).

PRIMER PASO

El Santo Cristo de la Misión es obra de José Manuel Bonilla Cornejo (1988). Nuestra Señora del Amparo es obra del mismo imaginero (1999). San Juan Evangelista fue tallado por Antonio Eslava Rubio en 1970. María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás son obra de José Manuel Bonilla.

Capataz: Antonio Santiago.

Nº de costaleros: 40

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria “Las Cigarreras” (@lascigarreras).

DATOS DE INTERÉS: La Hermandad proyecta acometer en un futuro un proyecto de paso de palio para la Virgen del Amparo y la adquisición de una nueva dolorosa arrodillada, un romano y un cirineo para completar el misterio. Se estrena la cruz de salida del Cristo.

LUGARES RECOMENDADOS: La visita al asilo y la entrada de la Cofradía.

BELLAVISTA

Parroquia del Dulce Nombre de María

@DNBellavista

www.dulcenombrebellavista.es

Número de pasos: 2

Número de nazarenos: 400

Número de hermanos: 1100

Tiempo de paso: 25 minutos

Año fundacional: 2006

PRIMER PASO

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1964). Las imágenes secundarias fueron talladas por Miguel Ángel Valverde (2006), a excepción de San Juan Evangelista y Judas Iscariote, obras de Juan Manuel Montaño (2017).

Capataz: Juan Manuel Martín.

Nº de costaleros: 45

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención (@AMRedencion).

SEGUNDO PASO

María Santísima del Dulce Nombra en sus Dolores y Compasión es obra de Luis Álvarez Duarte (1969).

Capataz: Ernesto Sanguino.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas (@BMSantaAna).

DATOS DE INTERÉS: La Hermandad está inmersa en la celebración del 50 aniversario de la bendición de la Virgen. La Casa de Hermandad sufrirá en los próximos meses unas obras de acondicionamiento para trasladar allí la Parroquia, por lo que el templo pasará a ser la nueva Casa de Hermandad. Se estrenan la túnica del Cristo, los faldones del palio, la restauración de los varales y diversas alhajas para la dolorosa.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el Centro Cívico, la Plaza de las Cadenas y la entrada.

PASIÓN Y MUERTE

Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire

@hpasionymuerte

www.pasionymuerte_dyv.blogspot.com

Número de pasos: 1

Número de nazarenos: 100

Número de hermanos: 500

Tiempo de paso: 7 minutos

Año fundacional: 2011

PRIMER PASO

El Santísimo Cristo de Pasión y Muerte es obra de José Antonio Navarro Arteaga (1996).

Capataz: Manuel Vizcaya López

Nº de costaleros: 29

Acompañamiento musical: Capilla Musical Gólgota (@CapillaGolgota).

DATOS DE INTERÉS: Se estrenan 6 cartelas en madera de cedro policromadas representando a los evangelistas, la Sagrada Lanzada y la

sepultura de Jesús, realizadas por Mariano Sánchez del Pino, y la talla del moldurón de la canastilla del paso procesional por los Hermanos Caballero. Se recupera la calle Prosperidad en el recorrido de regreso.

LUGARES RECOMENDADOS: La entrada, los alrededores de la Parroquia de Santa Ana, calle Fabié y la entrada.

LA CORONA

Parroquia del Sagrario

@HdadCorona

www.hdadcristocorona.org

Número de pasos: 1

Número de nazarenos: 90

Número de hermanos: 470

Tiempo de paso: 10 minutos

Año fundacional: 2000

PRIMER PASO

El Santísimo Cristo de la Corona es una obra anónima (siglo XVI).

Capataz: José Miguel Álvarez Castro.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Capilla Musical María Santísima de la Victoria “Las Cigarreras” (@BMLasCigarreras).

DATOS DE INTERÉS: Estrena los faroles de acompañamiento a la Cruz de Guía.

LUGARES RECOMENDADOS: La Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro y Mateos Gago.