Blog

Todos los datos sobre el Miércoles Santo en Sevilla

Cinturón de Esparto te ofrece la guía más completa para que no te pierdas ningún detalle del Miércoles Santo. En esta jornada procesionan un total de nueve Cofradías.

 

EL CARMEN DOLOROSO

 Parroquia de Omnium Sanctorum

@Hdad_del_Carmen

www.hermandaddelcarmen.es

 

                                                                        Número de pasos: 2

                                                                              Número de nazarenos: 503

                                                                                Número de hermanos: 1400

                                                                                 Tiempo de paso: 24 minutos

 

Año fundacional: 1995

 

PRIMER PASO

 

Nuestro Padre Jesús de la Paz (1990) y las imágenes secundarias (1996-2000) son obra de Francisco Reyes Villadiego.

Capataz: Hermanos Gallego.

Nº de costaleros: 50

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Nuestra de los Reyes (@AgrupacionVR).

 

SEGUNDO PASO

 

Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos fue tallada por Francisco Berlanga (1984).

Capataz: Hermanos Gallego.

Nº de costaleros: 35.

Acompañamiento musical: Banda de Música Municipal de Aznalcóllar (@BM_Aznalcollar).

 

DATOS DE INTERÉS: Nuestro Padre Jesús de la Paz estrena una túnica blanca bordada en oro. La Hermandad se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su paso de palio para dotarlo de una mayor identidad carmelita utilizando el terciopelo marrón como soporte para el bordado, el tisú de plata y la malla de oro. En 2020 se celebrará el 25 aniversario fundacional.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, Cuesta del Rosario, Santa Ángela de la Cruz y la entrada.

 

LA SED

                            Parroquia de la Concepción Inmaculada

@hermandadsed

www.hermandaddelased.org

 

                                                                 Número de pasos: 2

                                                                                Número de nazarenos: 1800

                                                                                Número de hermanos: 3980

                                                                                Tiempo de paso: 51 minutos

 

Año fundacional: 1969

 

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Sed (@EM_BCTSed).

 

PRIMER PASO

 

El Santísimo Cristo de la Sed es obra de Luis Álvarez Duarte (1970).

Capataz: Ricardo Almansa

Nº de costaleros: 35

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz (@RosariodeCadiz).

 

SEGUNDO PASO

 

Santa María de Consolación Madre de la Iglesia fue tallada por Antonio Dubé de Luque (1969).

Capataz: Ricardo Almansa

Nº de costaleros: 35

Acompañamiento musical: A la ida la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras (@OlivaSalteras) y a la vuelta la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor (@BandaMairena).

 

DATOS DE INTERÉS: El paso de Cristo ha sido restaurado y dorado por Francisco Pardo. En 2019 se cumplen cincuenta años de la fundación de la Hermandad. Para celebrar dicha efeméride, el Cristo de la Sed saldrá en procesión extraordinaria el próximo 28 de septiembre por las calles de Nervión. Se estrena el sobretecho del paso de palio. La Oliva de Salteras interpreta la marcha “Cristo de la Sed” a la salida del crucificado.

LUGARES RECOMENDADOS: La Cuesta del Rosario y la Alfalfa.

 

SAN BERNARDO

Parroquia de San Bernardo

@hdadsbernardo

www.hermandaddesanbernardo.com

 

                                                                  Número de pasos: 2

                                                                                 Número de nazarenos: 2250

                                                                                Número de hermanos: 5250

                                                                                 Tiempo de paso: 73 minutos

 

Año fundacional: 1748

 

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Pasión de Cristo (@bctpasion).

 

PRIMER PASO

 

El Santísimo Cristo de la Salud (1669) es una obra anónima atribuida a Andrés Cansino.

Capataz: Manuel y Carlos Villanueva.

Nº de costaleros: 29

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (@BpresentacionAP).

 

SEGUNDO PASO

 

Sebastián Santos Rojas talló a María Santísima del Refugio en 1938.

Capataz: Manuel y Carlos Villanueva.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Banda de Música de la Cruz Roja (@BandaCruzRoja).

 

DATOS DE INTERÉS: Estrenará una nueva bandera concepcionista y dos nuevas marchas dedicadas a María Santísima del Refugio.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, San Bernardo, San José, Fabiola, el Puente de los Bomberos de vuelta y la entrada.

 

EL BUEN FIN

Iglesia de San Antonio de Padua

@HdadBuenFin

www.hermandadbuenfin.es

 

 

                                                                Número de pasos: 2

                                                                             Número de nazarenos: 800

                                                                               Número de hermanos: 2400

                                                                                Tiempo de paso: 35 minutos

 

Año fundacional: 1590

 

PRIMER PASO

 

El Santísimo Cristo del Buen Fin es obra de Sebastián Rodríguez (1645).

Capataz: Familia Ariza.

Nº de costaleros: 34

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena (@BandaCenturia).

 

SEGUNDO PASO

 

Nuestra Señora de la Palma es una obra anónima atribuida a Pedro Roldán (siglo XVII).

Capataz: Familia Ariza

Nº de costaleros: 35

Acompañamiento musical: Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares (@BandalasNieves).

 

DATOS DE INTERÉS: El Santísimo Cristo del Buen Fin ha sido restaurado   por el IAPH.

LUGARES RECOMENDADOS: La Plaza de San Lorenzo, la Cuesta del Bacalao, Francos, Chapineros, San Andrés, Cardenal Spínola y el barrio de San Lorenzo.

 

LA LANZADA

Iglesia de San Martín

@LanzadaSevilla

www.lanzada.org

 

                                                                 Número de pasos: 2

                                                                              Número de nazarenos: 650

                                                                                Número de hermanos: 1400

                                                                                 Tiempo de paso: 32 minutos

Año fundacional: 1595

 

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda Juvenil de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas (BJ_TresCaidas).

 

PRIMER PASO

 

El Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada (1929) y Nuestra Señora de Guía (1929) son obra de Antonio Illanes, aunque la dolorosa fue profundamente remodelada por José Rivera Carrero en 1981. María Magdalena (1810) y María Salomé (1810) son obra de Juan de Astorga. María de Cleofás es una obra anónima (s. XVIII). San Juan Evangelista está atribuido a Pedro Roldán. Longinos a caballo fue tallado por Navarro Arteaga (1999).

Capataz. Ismael Vargas Crespo.

Nº de costaleros: 48

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas (@3Caidas_Triana).

 

SEGUNDO PASO

 

María Santísima del Buen Fin fue tallada en 1810 por Juan de Astorga.

Capataz: Ismael Vargas Crespo.

Nº de costaleros: 36

Acompañamiento musical: Banda de Música María Santísima de la Victoria “Las Cigarreras” (@BMLasCigarreras).

 

DATOS DE INTERÉS: Se estrenan los mantolines de las Santas Mujeres, bordados en el Taller de Sucesores de Elena Caro bajo diseño de Gonzalo Navarro; el INRI para la cruz, realizado por Ramón León en plata sobredorada; el dorado de los candelabros, basamentos y la crestería del paso de misterio por Paco Pardo; 18 albas para los acólitos por el taller de costura de la Hermandad; el dorado de la diadema de la Virgen de Guía y los nimbos de San Juan y la Magdalena; el dorado de las macollas de los varales, de las coronillas y de las tacillas de los candelabros de cola del paso de palio; la restauración y plateado de los basamentos de los candelabros de cola; la restauración de las varas y las asas de la Cruz de Guía y el plateado de los remates de la misma insignia. Es la única Hermandad hispalense que posee el título de “Imperial”, debido a que Carlos I de España y V de Alemania fue quien aprobó las reglas de la Hermandad de la Concepción de Regina.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, Alameda, la Cuesta del Bacalao, la Plaza del Salvador y la entrada.

 

EL BARATILLO

Capilla de la Piedad

@HdadBaratillo

www.hermandadelbaratillo.es

 

                                                                 Número de pasos: 2

                                                                                Número de nazarenos: 1800

                                                                                Número de hermanos: 4400

Tiempo de paso:  60 minutos

Año fundacional: 1693

 

Acompañamiento musical de la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes (@SagradaColumna).

 

PRIMER PASO

 

Nuestra Señora de la Piedad fue tallada en 1945 por Fernández-Andés. El Santísimo Cristo de la Misericordia es obra de Luis Ortega Bru (1951).

Capataz: Rafael Díaz Talaverón.

Nº de costaleros: 35

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol (@bandasolcom).

 

SEGUNDO PASO

 

María Santísima de la Caridad en su Soledad (1931) es obra de Fernández-Andés.

Capataz: Rafael Díaz Talaverón.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (@CarmenDSalteras).

 

DATOS DE INTERÉS: Se estrenan el Guion de la Caridad para el cortejo del paso de la Piedad bordado por Luis Miguel Garduño bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes, basado en el Santo Entierro del altar mayor de la iglesia de San Jorge, y las varas de la presidencia, ejecutadas por el orfebre Ramón León en plata de ley. Se ha restaurado el retablo mayor de la Capilla de la Piedad. La Hermandad está muy vinculada al mundo taurino, llegando incluso a estar hermanada con la Real Maestranza de Caballería, en cuyas dependencias forma el cuerpo de nazarenos.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, San Pablo, la Plaza del Triunfo, el Postigo y la entrada.

 

CRISTO DE BURGOS

Parroquia de San Pedro

@CristoDBurgos

www.cristodeburgos.es

 

                                                                 Número de pasos: 2

                                                                              Número de nazarenos: 437

                                                                                Número de hermanos: 1400

                                                                                 Tiempo de paso: 27 minutos

Año fundacional: 1888

 

PRIMER PASO

 

El Santísimo Cristo de Burgos fue tallado por Juan Bautista Vázquez “El Viejo” (1573).

Capataz: Antonio Santiago.

Nº de costaleros: 34

Acompañamiento musical: Capilla Musical de Sevilla.

 

SEGUNDO PASO

 

Madre de Dios de la Palma es una obra anónima (s. XIX).

Capataz: Antonio Santiago.

Nº de costaleros: 42

Acompañamiento musical: Banda de música del Maestro Tejera (@MaestroTejera).

 

DATOS DE INTERÉS: El manto de salida de Madre de Dios de la Palma ha sido restaurado por Jesús Rosado.

LUGAR RECOMENDADO: La salida, Francos, Alcaicería, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos y la entrada.

 

LAS SIETE PALABRAS

 Parroquia de San Vicente

@7_Palabras

www.siete-palabras.com

                                                                  Número de pasos: 3

                                                                              Número de nazarenos: 400

                                                                                Número de hermanos: 1200

                                                                                 Tiempo de paso: 32 minutos

Año fundacional: 1595

 

PRIMER PASO

 

Felipe de Rivas talló a Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia en 1641.

Capataz: Ramón Ariza.

Nº de costaleros: 35

Acompañamiento musical: Capilla Musical de la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.

 

SEGUNDO PASO

 

El Santísimo Cristo de las Siete Palabras (1682)  es obra de Felipe Martínez. María Santísima de los Remedios (1865), María Salomé (1865), María Cleofás (1865) y María Magdalena (1866) son obra de Manuel Gutiérrez Reyes-Cano. San Juan Evangelista es obra de José Sánchez (1859).

Capataz: Rufino Madrigal.

Nº de costaleros: 34

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Esencia (@CCyTTEsencia).

 

TERCER PASO

 

Nuestra Señora de la Cabeza es obra de Manuel Escamilla (1956), que transformó en dolorosa un ángel de Emilio Pizarro Cruz (siglo XX).

Capataz: Rufino Madrigal

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor (@BM_NSdelCarmen).

 

DATOS DE INTERÉS: Se estrenan 2 águilas bicéfalas de plata, obra de Ramón León, que vienen a sustituir a las robadas en 2012 pertenecientes al paso del Señor de la Divina Misericordia, dos canastos de diputado de tramo en madera con remates en plata, la restauración y dorado de los respiraderos laterales del paso de misterio, la recuperación de los imperiales para la corona de la Virgen de los Remedios y flecos de 7 bellotas para las bambalinas del paso de palio.

LUGARES RECOMENDADOS: La salida, el entorno de la Puerta Real y el Andén del Ayuntamiento.

 

  LOS PANADEROS

Capilla de San Andrés

@HdadPanaderos

www.hdadpanaderos.es

 

                                                                  Número de pasos: 2

                                                                               Número de nazarenos: 900

                                                                                 Número de hermanos: 2300

                                                                                  Tiempo de paso: 41 minutos

Año fundacional: 1601

 

PRIMER PASO

 

Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento  y el resto de imágenes que componen el misterio son obra de Antonio Castillo Lastrucci (1945).

Capataz: Juan Manuel Martín.

Nº de costaleros: 40.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria “Las Cigarreras” (@lascigarreras).

 

SEGUNDO PASO

 

María Santísima de Regla es una obra anónima atribuida a Gumersindo Jiménez de Astorga (s. SIX).

Capataz: José García Monge.

Nº de costaleros: 30

Acompañamiento musical: Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas (@BMSantaAna).

 

DATOS DE INTERÉS: Los respiraderos del paso de misterio han sido restaurados. La candelería del paso de palio forma la cruz de San Andrés, titular de la Hermandad. En 2011, la Virgen de Regla, patrona del gremio provincial de panaderos desde 1955, estuvo presente en su paso de palio en el Via+Crucis Magno de la JMJ celebrado en Madrid.

LUGAR RECOMENDADO: La salida, Daóiz, la Cuesta del Bacalao, la Plaza del Salvador y la entrada.