La Estrella ya está bajo el palio de Rodríguez Ojeda
Bajo el palio que a finales del siglo XIX se realizara bajo la dirección de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, la Virgen de la Estrella se presentaba ante el pueblo sevillano en la jornada del martes 2 de abril, presidiendo desde el mismo la Función a San Francisco de Paula, titular de la cofradía trianera.
Sin la candelería colocada, la Virgen aparece preparada para el Domingo de Ramos, luciendo la saya y el manto de salida, bordados en oro sobre terciopelo azul. En la cintura lleva ceñido un fajín. En la mano derecha porta la reliquia del Santo Lignum Crucis mientras que en la izquierda sostiene un pañuelo. Sobre el tocado, entre otras joyas, destacan el puñal doloroso y la Medalla de la Ciudad. Y sobre su cabeza aparece colocada la presea que le fue impuesta en la Coronación Canónica del año 1999.
Pero el aspecto más destacable es que la Virgen de la Estrella aparece bajo el palio de Rodríguez Ojeda, uno de los más antiguos de la Semana Santa y con el que la dolorosa de San Jacinto no procesionaba desde hace 6 años.
Este palio de Rodríguez Ojeda pertenece a la Estrella desde 1910, siendo confeccionado en su origen para la Esperanza Macarena. Se da la circunstancia que hay una tercera dolorosa en Sevilla que ha procesionado bajo este palio: la Virgen de Regla de la hermandad de los Panaderos, al encontrarse el suyo en proceso de restauración en el año 2009.