La Redención proyecta realizar un columbario
La Hermandad de la Redención ha convocado a sus hermanos a un Cabildo General Extraordinario el próximo lunes 14 de enero a las 21:30 horas en segunda convocatoria con el siguiente orden del día:
1º- Preces
2º- Presentación del proyecto y aprobación, si procede, del nuevo cenizario común y nuevo columbario de la Hermandad.
3º- Informe del Hermano Mayor sobre las gestiones realizadas en referencia a las cubiertas de la Iglesia de Santiago.
Tal y como indica el segundo punto, la Hermandad proyecta realizar un nuevo cenizario común y un columbario para que los hermanos descansen lo más cerca posible de los titulares. Además, en el tercer punto, el Hermano Mayor dará información sobre las gestiones realizadas en relación a restauración de las cubiertas de la iglesia de Santiago el Mayor.
Los presupuestos consultados por la Hermandad varían entre los 360.000€ y los 800.000€, y las obras tendrían una duración prevista de entre cuatro y diez meses. Estas obras conllevarían el traslado de los titulares a otro templo, siendo éste la Parroquia de San Ildefonso, a la que pertenece la Hermandad.
El traslado tendrá lugar tras los cultos en honor a la Virgen del Rocío que culminarán el domingo 16 de junio de 2019, Domingo de Pentecostés. En el caso de que las obras no hubiesen terminado antes de la Semana Santa siguiente, la Hermandad buscaría alternativas para procesionar el Lunes Santo de 2020 debido a las dimensiones de la puerta de San Ildefonso.

Una de estas propuestas es la iglesia de Santa Catalina, que ya fue sede provisional de la Hermandad del Beso de Judas entre 1977 y 1980. La intervención únicamente contempla restaurar las cubiertas del templo que tienen tres naves a dos aguas y dos cuerpos adosados de edificios en paralelo que dan a la plaza. El mayor problema son las filtraciones de agua del techo, que han afectado en mayor medida al tablero de madera de la cubierta y a las vigas de la techumbre.
Los trabajos pretenden reponer la cubierta con un tablero nuevo y sustituir las vigas. También buscan recuperar y restaurar unas vigas de los siglos XVI y XVII que poseen un dentellado de diamantes ubicadas en las dos naves laterales. Además se sanearán los muros de coronación, dejando la iglesia desprotegida al vacío, y se sustituirán las tejas de curva árabe por unas nuevas.