Blog

Balance cofrade de 2018

A falta de escasos días para que se marche el año 2018 en la ciudad de Sevilla, es hora de hacer balance (a excepción de alguna noticia de última hora como la destitución de Alberto Gallardo como capataz de la Virgen de las Angustias) de estos doce meses que han sido tremendamente intensos y que no han dado lugar al descanso en cuanto a la información cofradiera se refiere.

Para empezar, como no podía ser de otra manera, presentamos en el Santo Ángel nuestro III Cartel de Semana Santa “Cinturón de Esparto”, esta vez a cargo de César Ramírez, que en su lienzo plasmó el perfil de la Macarena junto a un primer plano de la Virgen de la Estrella en sentido homenaje a Pepe Garduño, fallecido a principios de año. Presentado por Pablo Borrallo, contamos con los sones de la banda de las Cigarreras, que hicieron las delicias de los presentes.

Antes de llegar a la Semana Mayor, recordamos el Cartel de la Semana Santa, obra de Gutiérrez Aragón y con el Señor de Pasión como motivo principal, y el Pregón que pronunció en el Teatro de la Maestranza José Ignacio del Rey, cargado de profundidad espiritual y religiosa.

Al fin se rompieron las barreras de la distancia y en el primer lunes de Cuaresma, la Hermandad de Torreblanca y las vísperas se resarcieron del Vía Crucis de 2013 y el Cautivo en su Soledad del mencionado barrio llegó a la Catedral para presidir el Vía Crucis, saliendo desde Santa Marina en una tarde que dejó estampas históricas.

La Semana Santa del año 2018 dejó estampas inéditas el Martes Santo, que tras varias reuniones entre Hermanos Mayores y el Consejo de Hermandades, se decidió invertir el discurrir normal de las hermandades por la Carrera Oficial, haciéndolo por tanto en sentido inverso, desde la Catedral hasta la Campana.

Muchas cofradías cambiaron el orden de paso (Santa Cruz en quinto lugar y los Javieres en el penúltimo) y en general los Hermanos Mayores se mostraron satisfechos con el resultado, si bien la repetición de este modelo está aún en el aire para el próximo año 2019.

También es necesario recoger el desarrollo de la Madrugá. Tras los nefastos incidentes del año 2017, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento y el CECOP no dejaron indiferente a nadie. El cierre de los bares y establecimientos causó mucha polémica y el descenso de público fue notable durante toda la noche.

El Calvario llegó a la Carrera Oficial por Alfonso XII y la Macarena eligió la Cuesta del Rosario para dejar libre la zona del Salvador y la calle Laraña para que Los Gitanos entrara sin problemas en Carrera Oficial, si bien esta hermandad tuvo que suspender la estación de penitencia por una leve llovizna a las siete de la mañana, refugiándose en la Anunciación.

La Esperanza de Triana esperó en la Catedral a que levantara el día y el Gran Poder adelantó su entrada. La Macarena prosiguió por su itinerario habitual sin inconvenientes.

En los meses siguientes, una vez ya iniciado el tiempo de glorias y con la Hiniesta Gloriosa presidiendo la Catedral para el pregón (estuvo más de un mes hasta la llegada del Corpus), en el mes de junio sorprendía la dimisión de Joaquín Sainz de la Maza tras escasos dos años de mandato y hasta entonces presidente del Consejo de Hermandades, “por motivos de salud y personales”.

Desde ese momento se empezó a especular con las posibles candidaturas que iban a conformarse y Antonio Piñero, presidente en funciones (anterior vicepresidente), cumplió su palabra y convocó elecciones para el mes de noviembre. Enrique Esquivias finalmente no se presentó y concurrieron a las urnas Francisco Vélez, anterior tesorero, y Antonio Piñero, anterior vicepresidente. Vélez salió ganador por 64 votos respecto a los 55 de Piñero.

En cuanto a las procesiones extraordinarias, destacar la Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria el 13 de octubre en la Catedral de Sevilla, si bien la dolorosa se trasladó el domingo anterior en Rosario de la Aurora en su paso de palio, al igual que hiciera en 2013 con motivo del 450 aniversario de la fundación de la Hermandad.

Días antes empezaban los actos programados por la Esperanza de Triana para el 600 aniversario de la fundación de la primitiva hermandad de la Esperanza en el arrabal trianero.

El 30 de septiembre se celebró el Rosario de la Aurora, con la dolorosa visitando lugares icónicos del barrio como la capilla del Rocío de Triana o la Parroquia de San Gonzalo, en una procesión que se extendió hasta las primeras horas de la tarde. Después, ya en el mes de noviembre, la Virgen de la Esperanza salió el día 1 hacia la Catedral para presidir la Misa Estacional el día 3, día elegido también para el regreso de la dolorosa. Pasada la una y media de la madrugada finalizaron los actos de esta efeméride.

Por último, ya que ha sido un proceso que ha ido gestándose a lo largo del año, es de reseñar el vaivén de cambios musicales que se han producido en nuestras hermandades de cara a 2019 y la entrada de formaciones que nunca lo habían hecho en nuestra Semana Santa.

Por ejemplo, Pasión de Linares tocará tras el Cautivo de Santa Genoveva y Paso y Esperanza de Málaga hará lo propio tras el misterio de la Exaltación en detrimento de la banda del Sol. Del mismo modo, la Banda del Nazareno de Huelva ha sido la elegida para interpretar su música tras el Nazareno de la Humildad del Cerro y Rosario de Cádiz lo hará tras el misterio de las Aguas.

En cuanto a los cambios propiamente sevillanos, el Carmen de Salteras abandona la Hiniesta para tocar tras la Amargura y la Esperanza de Triana contrató a la banda de las Cigarreras (ya lo hizo en la extraordinaria del mes de noviembre), una vez rescindido el contrato con la Banda de Santa Ana de Dos Hermanas.

En el mes de noviembre se consumó uno de los eventos más esperados durante los últimos 15 años.

El 22 de noviembre el cortejo de la Hermandad de la Exaltación ponía rumbo de regreso a la Parroquia de Santa Catalina, suficientemente restaurada para acoger a las imágenes devocionales, que fueron trasladadas en andas. Hicieron también lo propio la Virgen del Carmen y del Rosario de dicho templo.

Para terminar, dar las gracias a todos vosotros, seguidores y lectores, que habéis hecho posible que seamos galardonados por la Agencia de Comunicación “Blogosur” como mejor Blog de Fiestas de Sevilla en este año 2018, además de la llegada a la radio en Onda Capital 95.1FM cada jueves a las 21.00 horas. Feliz Navidad y Próspero 2019.