Málaga y una Magna para el recuerdo
Málaga se volcó con la Magna Procesión para conmemorar el 75 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Victoria y el 175 aniversario de su patronazgo de la diócesis de Málaga. Las dos primeras horas de procesiones, con las salidas de María Auxiliadora, Virgen de la Victoria y Virgen del Rocío caminaron en muchos momentos con poco público debido a las horas y el calor que bañaba la ciudad de Málaga. Conforme se fue yendo el sol y sumándose imágenes en el Centro, las calles se fueron llenando de público.

Las diez advocaciones marianas coronadas canónicamente en Málaga capital recorrieron las calles del Centro en una procesión única en su concepción y desarrollo, con la plaza del Obispo como eje central de los cortejos y diez cortejos procesionales que recorrieron los barrios históricos de la ciudad desde las 17.00 horas, cuando salió María Auxiliadora en Capuchinos, hasta las 4.00 horas, momento en se encerrarían los Dolores.
Málaga supo mostrarse a todo aquel que no suele vivir su Semana Santa y que gracias a este tipo de procesiones ofrecen al resto de cofrades, venidos de distintos puntos de la geografía española, la posibilidad de disfrutar de un día cofrade por excelencia.
Las distintas imágenes que formaron parte del cortejo único fueron la Virgen de la Victoria, como patrona, la Soledad de Mena, los Dolores del Puente, la Virgen del Carmen, la Virgen del Rocío, María Auxiliadora, la Amargura de Zamarrilla, la Trinidad, la Esperanza y los Dolores de la Expiración.