El Hermano del Gran Poder
Quizás para muchos ha pasado desapercibida, pero en la localidad cordobesa de La Rambla reside una de las mejores obras del maestro Juan de Mesa y Velasco. Se trata de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Conocido popularmente como el “hermano del Gran Poder”.
Juan de Mesa nació en 1583 en Córdoba. Uno de los grandes escultores del barroco andaluz que forma parte de la primera generación de discípulos de Martínez Montañés. Ingresó en su taller de Sevilla a los veintitrés años, llegando, incluso, a superar al maestro. Durante siglos su nombre permaneció oculto a la historia siendo muchas de sus obras atribuidas a Martínez Montañés.
Finalmente se hizo justicia con su trabajo y memoria y hoy día es considerado como uno de los representantes más importantes del realismo sevillano. Se dedicó casi en exclusividad a las imágenes procesionales, realizando numerosos estudios anatómicos de figuras humanas reales, vivas y muertas, para luego plasmarlas en sus obras con gran realismo.
En 1620 talló una de sus obras más universales, la imagen del Señor de Sevilla, el Gran Poder, y lo hizo para la sevillana Hermandad del Traspaso. Siendo testigo de su andar por las calles de Sevilla, el presbítero Alonso de Ecijano quedó totalmente impresionado ante su presencia. Es por esto que se lo comentó al que fuera hermano mayor de la Cofradía de Nazarenos de la Iglesia del Espíritu Santo, Juan de Puerta y Sembrador de La Rambla, tras lo cual se le encarga al escultor cordobés un Jesús Nazareno parecido, manteniendo la característica de su espectacular zancada.
Y así ocurre el 1 de Abril de 1621. Se firma el contrato entre Juan de Escamilla, vecino del pueblo cordobés de La Rambla, y en su nombre el presbítero Alonso de Ecijano, con Juan de Mesa para tallar una imagen de Jesús con la Cruz a cuestas para la cofradía establecida en el templo conventual del Espírtu Santo. Fue terminada en el 1622, dos años después que Jesús del Gran Poder.
Sigue actualmente recibiendo culto en la Parroquia del Espíritu Santo. Ha sufrido numerosos incidentes y muy desafortunadas intervenciones que ha desvirtuado un poco la obra original de Mesa. En 1727 se mutiló parte del cabello para adaptarlo a una nueva cruz; en el año 1841 se intervino la policromía al quedar ennegrecida por un incendio en 1812, durante la Guerra de la Independencia, aplicándose una nueva policromía muy distinta a la original.
En 1958 se encarga a Antonio Castillo Lastrucci la reparación de la imagen aunque finalmente la llevaron a cabo dos miembros de su taller, Adolfo Castillo y José Pérez. En esta intervención se reparada la corona de espinas y aplicaron una veladura en manos y rostro. En la década de 1980 un carpintero de La Rambla llamado Antonio Raigón, lo reparó reponiendo algunas espinas y añadiendo otras en madera de ciprés. Es en 1994, cuando recibió una intervención más digna y seria. La llevó a cabo la restauradora María Rosa Cabello, eliminando el betún de Judea que años atrás se le había aplicado, así como los repintes que tenía por todo el rostro y cuerpo.
De esta manera, el hermano del Gran Poder de La Rambla, una imagen de enorme devoción, sigue bendiciendo a su pueblo cada madrugada del Viernes Santo.
A continuación les ofrecemos un magnifico reportaje realizado a Jesús Nazareno de La Rambla por nuestro compañero Miguel Ángel Torres.